En No Verbal hemos recopilado información útil y recomendaciones basándonos en los consejos de la Organización Mundial de la Salud y de reputados científicos españoles.
Teniendo en cuenta la declaración de pandemia de la Organización Mundial de la Salud y siendo conscientes de la alarma social creada tras la declaración de emergencia sanitaria y el decreto del estado de alarma en España, por la rápida expansión del coronavirus (Covid 19), desde Noverbal hemos preparado una guía básica, para hacer frente a esta enfermedad, basada en las recomendaciones de fuentes oficiales como la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad.
¿Qué es el Covid-19?
Es un nuevo coronavirus desconocido antes del brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas?
Los principales síntomas son fiebre, tos seca y dificultad para respirar.
¿Cómo se transmite?
A través de las secreciones respiratorias que se generan con la tos o estornudos de una persona enferma. Es poco probable la transmisión a uno o dos metros de distancia. Por eso es tan importante mantener la distancia social.
¿Qué hago para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?
- Lávate las manos a fondo y con frecuencia con agua y jabón o utilizando algún desinfectante a base de alcohol, porque mata los virus.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Asegúrate de mantener una buena higiene de las vías respiratorias.
- Cúbrete la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar y tira el pañuelo inmediatamente.
- Permanece en casa si tienes síntomas y llama a los teléfonos habilitados en tu comunidad autónoma.
- Colabora en la desinfección (con un desinfectante a base de lejía, alcohol o agua y jabón)de los pulsadores de luz, botones de ascensor, pomos de puertas y demás utensilios que tocamos en las zonas comunes de un edificio o de una comunidad de propietarios. Es una tarea sencilla que nos puede mantener sanos.
- Infórmate a través de canales oficiales.
- No viajes y quédate en casa.
¿Qué probabilidades hay de que me contagie?
En España se ha decretado el estado de alarma por el número de casos y por la rapidez con la que se expande el virus.
Es importante que todos respetemos las restricciones, porque, si cooperamos con las medidas de lucha contra la enfermedad, reduciremos el riesgo que corremos cada uno de nosotros de contraerla o de propagarla.
¿Debo preocuparme?
Según los expertos hay un gran número de contagios entre los jóvenes, pero la población de mayor riesgo está entre las personas mayores con patologías previas.
¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar este coronavirus?
No y los antibióticos no son eficaces, por lo que se recomienda no tomarlos en ningún caso. En estos momentos se está trabajando en una vacuna y hay varios ensayos clínicos en curso con medicamentos.
¿Debo usar mascarilla para protegerme?
No a no ser que se presenten los síntomas respiratorios característicos del coronavirus (sobre todo, tos) o no se cuide de una persona que pueda haber contraído esta enfermedad.
¿Cuánto dura el periodo de incubación?
De 1 a 14 días, pero en general se sitúan en torno a cinco días.
¿Afecta a los animales domésticos?
No. No hay datos que indiquen que los animales de compañía o mascotas como los gatos y los perros hayan sido infectados o puedan propagar el virus.
¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?
Según los expertos los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).
Si se sospecha que una superficie puede estar contaminada, se recomienda la limpieza con un desinfectante común para matar el virus y, una vez más, lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
Fuentes oficiales de información: