Guía para convivir con el coronavirus

En No Verbal seguimos recopilando información útil de fuentes oficiales sobre la pandemia de coronavirus

Continuando con nuestro compromiso de ofrecerte información útil y veraz, durante el aislamiento por la pandemia del Covid_19, hemos recopilado las recomendaciones imprescindibles para convivir con el coronavirus. Tanto si estás enfermo o enferma, como si tienes que convivir con la enfermedad o cuidar a alguien que la tiene, aquí encontrarás una serie de consejos que te harán la vida más fácil.

¿Qué hago si conozco a alguien con síntomas de coronavirus?

En primer lugar, debemos saber si hemos tenido un contacto estrecho o no.

Un contacto estrecho se produce cuando: 

  • Has cuidado a una persona con coronavirus o con sospecha de coronavirus.
  • Has mantenido una relación próxima (menos de 2 metros) y continuada.

¿Eres un contacto estrecho?

  • cuarentena domiciliaria, quédate en casa. No debes salir a la calle salvo necesidad de asistencia sanitaria.
  • Nono debes salir a la calle. Sólo puedes salir en las excepciones indicadas en el Real Decreto de Alarma.

Tanto si eres un contacto estrecho como si no lo eres:

• Si tienes fiebre o tos llama al teléfono habilitado por tu comunidad autónoma.

• Si tienes sensación de falta de aire, empeoramiento o sensación de gravedad llama al 112.

• Para más información consulta el “Decálogo sobre cómo actuar en caso de tener síntomas de COVID-19” .

¿Qué hago si tengo síntomas de coronavirus?

Saber cómo actuar nos puede ayudar a controlar mejor las situaciones que puedan surgir estos días y a prestar ayuda a las personas de nuestro entorno.

En caso de tener síntomas (fiebre o tos o dificultad respiratoria), sigue estos pasos: 

  • AUTO-AISLARSE: En una habitación de uso individual con ventana, manteniendo la puerta cerrada, y, si es posible, baño individual. Si no es posible: mantén la distancia de seguridad de 2 metros con el resto de convivientes y extrema la higiene.
  • MANTENTE COMUNICADO: Ten disponible un teléfono para informar de las necesidades que vayan surgiendo y puedas mantener la comunicación con tus seres queridos.
  • SI TIENES SENSACIÓN DE GRAVEDAD: Si tienes sensación de falta de aire o sensación de gravedad por cualquier otro síntoma llama al 112 o al teléfono de tu comunidad autónoma.
  • AUTOCUIDADOS: Usa paracetamol para controlar la fiebre; ponte paños húmedos en la frente o date una ducha templada para ayudar a controlar la fiebre; bebe líquidos; descansa, pero moviéndote por la habitación de vez en cuando. 
  • AISLAMIENTO DOMICILIARIO: Ahora que ya has hecho lo más inmediato, estudia y aplica las recomendaciones para el aislamiento domiciliario e informa a tus convivientes de que tienen que hacer cuarentena.
  • LAVADO DE MANOS: Asegúrate de que en casa todos conocen cómo hacer un correcto lavado de manos. 
  • SI EMPEORAS: Si empeoras y tienes dificultad respiratoria o no se controla la fiebre, llama al 112.
  • 14 DÍAS: Se recomienda mantener el aislamiento 14 días desde el inicio de los síntomas, siempre que el cuadro clínico se haya resuelto.
  • ALTA: El seguimiento y el alta será supervisado por su médico de Atención Primaria o según indicaciones de cada Comunidad Autónoma.

¿Te has contagiado de coronavirus y debes permanecer aislado en tu casa? 

  • No salgas de tu habitación, abre la ventana para ventilar de vez en cuando y cierra la puerta. 
  • Lávate las manos con frecuencia, mete los residuos en una bolsa de plástico cerrada y usa tu propio baño, a ser posible.
  • La visitas están prohibidas.
  • Por seguridad, guarda siempre un mínimo de dos metros de distancia con tus compañeros de piso o familiares y no te quites la mascarilla.
  • Tápate con un pañuelo de papel al toser o estornudar. Después, tíralo a la basura y lávate las manos.
  • El uso de guantes y mascarilla para cuidar de una enfermo o enferma es obligatorio si estás cerca. Es mejor lavar la ropa por separado y tener proporcione cubiertos desechables.
  • La persona que te cuide no debe tener factores de riesgo y debe estar pendiente de sus propios síntomas.
  • Si notas empeoramiento, llama a tu médico de cabecera o al 112. No acudas al centro de salud, si puedes evitarlo.

Recuerda informarte siempre a través de fuentes oficiales:

Por último, aquí te enlazamos una entrada muy interesante de Help Up en su blog sobre páginas y herramientas gratuitas para información, consulta médica, asistencia psicológica, transporte a domicilio, entretenimiento, formación, educación, etc.

Compartir:

Publicaciones recientes

Sinergología

La sinergología nos permite descifrar los mensajes ocultos en el lenguaje corporal. Aunque a menudo

Brazos cruzados

¿Qué significa cruzar los brazos en el lenguaje corporal? El gesto de cruzar los brazos

Frotarse las manos

El lenguaje corporal de frotarse las manos El simple gesto de frotarse las manos es