Expertos en Comunicación No verbal desvelan lo que Mariano Rajoy dijo, pero no escuchamos

Las técnicas de comunicación no verbal científica son utilizadas a menudo para desvelar aquellos detalles del comportamiento de las personas en función de sus gestos e incluso de la morfología de su rostro.

En las últimas horas ha ocurrido lo nunca visto. El Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy ha acudido a declarar al juzgado, concretamente a la Audiencia Nacional, como testigo de la Trama Gürtel.

El equipo de expertos en comunicación no verbal, de la empresa Noverbal, no ha perdido esta oportunidad histórica para analizar lo que Rajoy pudo decir, y se aguardó para sus adentros.

Comencemos analizando su posición. Se encuentra a la misma altura que los jueces con una mayor cercanía que el resto de personas que acuden a un juzgado a declarar, dejando así clara su importancia, queriendo mostrar igualdad de poder y rango superior al del resto de los allí presentes.

Observando sus gestos y su comunicación no verbal, todo conduce a que Rajoy ha llevado los deberes hechos y bien aprendidos al juzgado. Y es que a pesar de dar fechas y datos que ocurrieron hace tiempo, no muestra ningún signo en su lenguaje corporal en el que se aprecie que está recordando aquello que se le pregunta, al menos al comienzo de su discurso. Es firme en sus respuestas, lo tiene todo muy claro, incluido cómo moverse proyectando gran seguridad al utilizar sus manos para recalcar ciertos hechos.

Ahora bien, observamos que al decir “no desarrollé ninguna actividad en la calle Génova…”  baja brevemente el mentón y aparta la mirada (minuto 2´50). En el ámbito de la comunicación no verbal esta conducta es signo de vergüenza, quizá por el hecho de que tantos “colegas” de su partido se encuentren imputados.

Por otro lado, a pesar de su esfuerzo por ofrecer una apariencia relajada, muestra síntomas de nerviosismo y protección. Es el detalle de sus manos cuando no se encuentran en movimiento, cerradas la una con la otra firmando lo que en comunicación no Verbal científica conocemos como “manos en cuchillo”. El Presidente del Gobierno está tenso ante la situación, por lo que esta postura le ayuda a sentirse protegido y contener su estrés interior.


Imagen extraída de un vídeo realizado por la Agencia EFE

A la pregunta del fiscal de si “sustituyó a Don Arturo Moreno en la responsabilidad de Acción Electoral y Formación”, Mariano Rajoy mueve sus ojos a izquierda y derecha y realiza a la vez un ALEG (minuto 4´10) para posteriormente reincorporarse y decir “lo recuerdo perfectamente…”. El movimiento de sus ojos indica que está buscando la información en su memoria y unido con el ALEG (movimiento de huída)  que se aprecia con el desplazamiento de su cabeza hacia atrás, demuestra un comportamiento que suscita huida, lo que quiere decir que la pregunta le incomoda y necesita “apartarse” de la situación para coger fuerza y contestar.


Imagen extraída de un vídeo realizado por la Agencia EFE

Siguiendo con el análisis realizado por los expertos de Noverbal llegamos a la parte más interesante.

El Fiscal le pregunta al Presidente si conocía de la existencia de aportaciones en efectivo en el partido, y la respuesta de éste es “No, no he oído nada…” acompañando su contestación con lo que se denomina en Sinergología un “No Falso” (minuto 14´28), pues comienza a negar mostrando en primer lugar la parte izquierda de su cara. El movimiento que realiza es tan leve que no hemos podido captarlo en una imagen y el hecho de que la cámara no enfoque a él en todo momento resta veracidad al gesto. Por lo que no se podría asegurar que el Presidente esté mintiendo. De hecho lo que indica en este “No Falso” es que no está del todo convencido de lo que dice, podríamos interpretar que “tiene Dudas”. Éstas podrían ser por diferentes motivos, entre ellos caben bastantes posibilidades, y no significa estrictamente  que alguien mienta.

Pero además, algo que sí se observa claramente en él es la expresión de tensión, lo observamos cuando sus comisuras se tensan en dirección a las orejas (minuto 14´28), lo que podría significar que la pregunta le pone nervioso.


Imagen extraída de un vídeo realizado por la Agencia EFE

A esto añadimos más síntomas de nerviosismo. Ejerce golpecitos en sus manos con los pulgares para descargar la tensión que le ha supuesto esa pregunta, y su cuerpo realiza leves movimientos arriba y abajo, de agitación.

Es posible que el Presidente escuchara en alguna ocasión sobre los pagos en metálico a pesar de sus negaciones. Pero lo que es innegable es el cambio en su comunicación no verbal que ha supuesto esta pregunta.

A la siguiente cuestión, sobre la evidencia de que “si no conocía de ese dinero en metálico tampoco recibía ese dinero en un sobre”, Mariano Rajoy no contesta con contundencia, se limita a contestar con una pequeña burla saliendo del paso y aparentemente, evitando responder si ha recibido o no, algún sobre con dinero. Además, realiza una microexpresión de desprecio levantando las cejas (minuto 15´26) y sigue mostrando agitación y lo que parecen caricias con los pulgares para tranquilizarse.

Si avanzamos en el vídeo (minuto 22´31) Rajoy realiza de nuevo un ALEG (movimiento de huída) cuando se le pregunta sobre si conocía al señor Correa antes de un encuentro previo que tuvo con él y con Bárcenas como despedida del que había sido hasta entonces tesorero del PP. Refiere que no, y en esta ocasión no se puede precisar con exactitud si es verdadero o falso, pero sí que le incomoda que le pregunten por este empresario.


Imagen extraída de un vídeo realizado por la Agencia EFE

Tras ello, refiere que a pesar de no conocerlo está “absolutamente convencido” de que lo había visto en algún acto público, pero nunca había tenido ninguna reunión ni encuentro con él. Cuando dice estar tan convencido muestra en dos ocasiones duda en su respuesta al mover los hombros en vertical de una manera muy breve (minuto 22´34 y minuto 22´38) y subiendo el labio inferior a la vez.


Imagen extraída de un vídeo realizado por la Agencia EFE

Posiblemente dude porque no recuerde haberlo visto en ningún acto con anterioridad, pero prefiere “guardarse las espaldas” y afirmar que habían coincidido por la probabilidad de que sea así y al negarlo pueda salir a la luz después de su declaración.

Siguen las preguntas al testigo, y esta vez contesta sobre el Señor Álvarez Pérez, que intuimos que es Álvaro Pérez, más conocido como “El Bigotes”, cabecilla también de la Trama Gürtel. Refiere de nuevo no conocer tampoco a este personaje, pero posiblemente haber coincidido con él. Tras ello, el Fiscal afirma que tiene entendido que éste viajó con él a Uruguay y Rajoy contesta diciendo “no me acuerdo” a la vez que realiza un sí con la cabeza (minuto 32´27) y muestra sus palmas de las manos, lo que denota sinceridad de una forma un tanto forzada. De nuevo con los deberes hechos.  

El hecho de que a la vez que alguien niega algo asiente con la cabeza, quiere decir que duda en su respuesta o no dice toda la verdad, ya que verbalmente dice que no, pero el subconsciente lo delata pensando que sí.

Tras ello, el Fiscal le pregunta si no recuerda recibir alguna carta (suponemos que de Pérez) y Rajoy contesta contundente “recibo miles de cartas al día” y baja de nuevo la mirada y la barbilla (minuto 32´55). No contesta a la pregunta claramente, y el hecho de que baje el mentón, lo que en comunicación no verbal científica conocemos como “Sagital Inferior”, denota vergüenza o sumisión. En este caso Mariano se muestra esquivo y parece que algo nervioso ante la pregunta y vuelve a realizar este mismo gesto para contestar ante una pregunta similar “lo desconozco absolutamente”. En ambas ocasiones juega a la vez con la base del micrófono tocándolo, ya que la pregunta le pone nervioso y quiere evadirse de ella.

Tras esto, el vídeo sigue con diversas contestaciones al Fiscal de un Rajoy nervioso y directo. 

Este análisis es lo el equipo de Noverbal ha podido rescatar de toda la declaración que ha realizado el Presidente del Gobierno. Podemos concluir con la evidencia de que a Mariano Rajoy pudiera inquietarle todo lo referente a la Trama Gürtel. De la misma forma que hemos podido observar gestos que no encajan del todo entre su lenguaje verbal y no verbal. Pero el hecho de que existan cortes y no se muestre en todo momento la posición en la que se sitúa el testigo, sesga en gran medida la información que nos aporta.

Así que, no podríamos afirmar que haya mentido, pero sí que existen aspectos discordantes en sus gestos durante su declaración, que no terminan de encajar.

Compartir:

Publicaciones recientes